Inmigrantes en Estados Unidos perderán su estatus legal desde abril: entérate si estás en la lista negra

El futuro de miles de inmigrantes en Estados Unidos está en riesgo tras la drástica decisión del DHS de cancelar el TPS, lo que deja a muchos al borde de la deportación a partir de abril.

A partir de abril, miles de inmigrantes en Estados Unidos podrían perder su estatus legal tras la decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de cancelar parcialmente una protección clave. La medida, impulsada por políticas heredadas del gobierno de Donald Trump, ha generado incertidumbre entre quienes dependen de este beneficio para permanecer en el país sin riesgo de deportación. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

¿Qué venezolanos perderán la protección del TPS a partir de abril de 2025?

De acuerdo a la última actualización, desde el próximo 5 de abril, miles de venezolanos en Estados Unidos quedarán sin la protección del Estatus de Protección Temporal (TPS), tras la decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Esta medida afecta a quienes se acogieron a la última extensión aprobada en octubre de 2023 y que no cuentan con otra vía de regularización. Sin un estatus migratorio vigente, estarán expuestos a procesos de deportación inmediata.

Por otro lado, los venezolanos que se inscribieron bajo la designación de 2021 conservarán su protección hasta septiembre de 2025. La diferencia entre ambos grupos ha generado preocupación en la comunidad migrante, pues muchos temen quedar en situación irregular.

El DHS argumentó que las condiciones en Venezuela ya no justifican la protección, una decisión que ha sido duramente criticada por organizaciones defensoras de derechos humanos.

¿Qué acciones legales han tomado los venezolanos contra la cancelación del TPS?

Ante la inminente cancelación del TPS para miles de venezolanos, organizaciones migratorias han interpuesto una demanda federal para frenar la medida. La acción legal fue presentada en San Francisco por la Alianza Nacional del TPS, con el respaldo de la ACLU y la Red Nacional de Jornaleros, quienes consideran que la decisión es arbitraria y discriminatoria.

Fuente: https://elpopular.pe/

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*